Coolombia

Uribe ahora dice que es el que no quiere distinción

Inicialmente, Cesar Nómbela, rector de la institución educativa, aseguró: «No podemos ser un instrumento para una postura política concreta sea cual sea su signo». Esto para explicar la decisión con la que se anuló el acto de entrega de una condecoración al expresidente Álvaro Uribe. Se estudia además la posibilidad de fijar una nueva fecha para la entrega de la misma.
Uribe ahora dice que es el que no quiere distinción

Al respecto, a través de una carta, el senador Uribe Vélez se refirió a la decisión de la universidad: “Me sentí muy sorprendido por la condecoración de la Universidad que nunca busqué y he recibido con tranquilidad su comunicado sobre el aplazamiento y nuevas consultas. Mi inicial sorpresa se tornó en orgullo al leer que usted nunca acepta presiones como lo enfatiza en su declaración para responder al izquierdismo totalitario que protestaba por la distinción que se me confería”, dijo.
En la carta, Uribe pide además al rector “evitar las consultas sobre aplazamiento y la de por revocada” y concluye pidiendo un debate al interior del claustro.
A continuación la carta del senador Álvaro Uribe Vélez:

Bogotá, 26 de junio de 2016 (CD).

Don César Nombela

Rector

Universidad Internacional Menéndez y Pelayo

Señor Rector:

Me sentí muy sorprendido por la condecoración de la Universidad que nunca busqué y he recibido con tranquilidad su comunicado sobre el aplazamiento y nuevas consultas. Mi inicial sorpresa se tornó en orgullo al leer que usted nunca acepta presiones como lo enfatiza en su declaración para responder al izquierdismo totalitario que protestaba por la distinción que se me confería, que incluía la voz del asesor del grupo narco terrorista Farc. Y ahora, al conocer que la fortaleza no existe, me siento mucho mejor al no recibirla y pedirle que se evite las consultas sobre aplazamiento y la de por revocada.
En efecto, la tolerancia necesita fortaleza para defender las convicciones y para no confundir el respeto a la opinión ajena con la debilidad para claudicar ante la intimidación.
Y en Colombia estamos ante el caso de un gobierno que cimenta la tolerancia en la indulgencia con el narcoterrorismo. Se confunde la paz con la ausencia de cárcel a los cabecillas del mayor cartel de cocaína del mundo, responsable de miles de secuestros, de reclutamiento, violación y asesinato de niños, carros bomba, y de toda clase de atrocidades. Cuando el delito no ha tenido elegibilidad política en Colombia, la Farc es premiada con la excepción, su mérito consiste en haber coaccionado, secuestrado y asesinado a funcionarios públicos de elección popular. Y el terrorismo y el gobierno se lanzan en una histeria engañosa de paz semejante a los viejos zorros del comunismo que hacían de la paz la escala final para implantar la tiranía. A quienes disentimos en defensa de las libertades, como en mi caso, simplemente nos señalan de enemigos de la paz, lo menos que me han atribuido.
Los gobiernos que presidí, con mis errores y carencias, pusieron a Colombia en un sendero de mejoramiento de la seguridad y de ampliación de la economía y de las políticas sociales. El apoyo popular que teníamos determinó en 2010 la elección de actual presidente. Líderes de la oposición radical fueron rodeados de garantías efectivas que les permitieron ganar gobernaciones y alcaldías y desempeñarlas con todo el respeto de la autoridad nacional. Todo fue abierto al escrutinio ciudadano, no vacilamos en sancionar violaciones de los Derechos Humanos y en defender a las Fuerzas Armadas de la Democracia cuando aparecía la táctica de voceros de los criminales de hacer falsas acusaciones.
Señor Rector: cuando la universidad cede ante las presiones del totalitarismo renuncia a su deber de proteger la libertad de cátedra que es supuesto necesario para el avance de la ciencia en la construcción de grados de verdad. Fidel Castro y Hugo Chávez han implantado el adoctrinamiento, la consigna y la represión sanguinaria como sustitutos del libre examen. Muchos nos oponemos a que ese modelo se imponga en Colombia tras un falso concepto de paz.
Me apena haberle causado a usted la mortificación de otorgar una condecoración y defenderla. Le ruego dejarla revocada, evite hacer consultas sobre aplazamiento o anulación y si le fuera posible permita un debate sobre los temas de Colombia en ese claustro respetable,

Álvaro Uribe Vélez

About Radio Chécheres

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.